El tomo 24 de Dragon Ball Super es mejor de lo que creíamos: cómo Toyotaro ha convertido el final de una época en algo verdaderamente especial

El tomo 24 de Dragon Ball Super es mejor de lo que creíamos: cómo Toyotaro ha convertido el final de una época en algo verdaderamente especial

Toyotaro le ha puesto un broche dorado a la mayor obra de Akira Toriyama

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Dragon Ball Super 24 Portada

Un final para un principio. Dragon Ball Super regresó a las librerías japonesas con su último tomo. Un volumen redondo, con grandes combates y un enorme valor simbólico implícito tras el fallecimiento de su autor. Ahora nos ha quedado claro que, además, este libro es excepcional. De hecho, lo que encontrarás entre sus páginas es literalmente mejor que lo que ya pudimos leer cuando se publicaron en su día.

Sobra decir que el último tomo recopilatorio en el que ha participado Akira Toriyama de la serialización de Dragon Ball Super, publicado originalmente desde la V-Jump, supone el fin de una era. Tanto para su obra como de cara a todo lo relacionado con ella. Por ello, Toyotaro, su discípulo y actual custodio del destino de Goku y el resto de sus personajes ha aprovechado este año de margen para redondear lo que lo hace especial. Para convertirlo en una pieza imprescindible.

Partiendo de lo que ya sabíamos, el tomo 24 del manga Dragon Ball Super se publicó el 4 de abril de 2024 en Japón coronándose con la portada que nos ha dado Toyotaro y que puedes ver como nuestra imagen principal. Según el dibujante, la ilustración de Dragon Ball a la que le ha dedicado más tiempo, sin dar un dato específico. En ella vemos a los cinco protagonistas de la obra en sus transformaciones definitivas y en su contraportada, sin dar sorpresas para quien no lleve la serie al día, el mayor enemigo que sigue coleando por el universo. 

Con esto claro, y pese a que suena a cliché, lo mejor no es la espectacular ilustración que preside el libro, sino lo que hay dentro.

Esta ilustración es una sobrecubierta y al abrir el libro nos encontramos la tradicional dedicatoria de los autores en esta clase de tomos. Como es natural, uno de los aspectos más interesantes eran las palabras que toyotaro le dedicaría a su maestro y mentor y, en ese sentido, compartió una de las mejores enseñanzas que recibió de él a la hora de seguir su estela como mangaka: la clave del éxito nunca estaba en "cómo debía ser Dragon Ball" como obra, sino en el "cómo debía ser un manga".

"Cuando Toriyama-sensei me pasaba sus correcciones, lo que me mecía no era exactamente "Dragon Ball debería ser así", sino algo como "el manga debería ser así".
Toriyama-sensei no solo fue el autor de Dragon Ball, fue un mangaka todoterreno. Como mangaka que pude aprender mucho de él, ¡me gustaría mantener esta postura y seguir dando lo mejor de mí!"

Estas palabras cobran un sentido especial si tenemos en cuenta las imprevisibles sorpresas finales que Toriyama le regaló a todos los espectadores de Dragon Ball Daima, dándole prioridad absoluta a las emociones de los fans sobre la propia continuidad de su obra. Y pese a que, quizás, hubiese algún plan para atarlo todo (como se ha demostrado en más de una ocasión) hay que admitir que el papá de Goku y Arale era tan bueno a la hora de dibujar acción como cuando le tocaba improvisar cambios en el último minuto. O, en el caso de Dragon Ball, de una semana a otra.

Toyotaro le da un repaso a las páginas finales de Toriyama

Dbs Tomo 24 Gohan (izda.) Página original de Dragon Ball Super durante la serialización frente a (dcha.) la misma página en el tomo 24

Casi todos los contenidos del tomo 24 de Dragon Ball Super los puedes leer a día de hoy, completamente gratis, en español y de manera legal en la web de MangaPlus, de la propia Shueisha. La idea de esta plataforma de manga es ofrecer los tres primeros capítulos de cada obra junto con los tres más recientemente publicados, con lo que solo en el libro se podrá leer también el capítulo 101 más los extras, de los cuales ya hablaremos. Sin embargo, los fans más observadores no tardarán en encontrar cambios realizados en las páginas desde que fueron publicadas.

Toyotaro ha retocado, redibujado e introducido cambios en las ilustraciones más destacadas de cada episodio. Corrigiendo expresiones, mejorando los peinados, añadiendo efectos de transformación y, ya puestos, poniendo alguna que otra pupila que se le olvidó dibujar en su día y no pasó inadvertida. Si leemos cada historia por primera vez o muy de pasada no apreciaremos los cambios, y tampoco es algo que se aprecie en cada página, pero se corona la iniciativa a la hora de hacer todavía mejor y más valioso este volumen.

Entonces, ¿se nota el cambio? Si tomamos como ejemplo la icónica batalla de Gohan Beast contra Goku Ultrainstinto veremos que se ha añadido mucho más que un efecto eléctrico a la imagen: la patada de Gohan, los reflejos en su ropa y la composición en general le dan mucha más fuerza. Y no lo voy a negar, pese a que para gustos están los colores, el resultado queda bastante mejor.

Dbs Goku Vs Gohan Detalle del capítulo Goku vs. Gohan con el original (izda.) frente a la revisión (dcha.) de Toyotaro para el tomo 24

El volumen redondea las páginas con las ilustraciones especiales que Toyotaro ha estado elaborando durante los meses en los que no ha publicado nuevos capítulos, dedicadas a Gohan Beast, el combate entre Goku y Jackie Chun o el hijo perdido del Dr. Gero; así como imágenes más sencillas en las que se mostraban qué estaban haciendo Videl o el Pez Oráculo que comparte planeta con Beerus y Whis durante los eventos mostrados en este volúmen. Con todo, lo del último episodio publicado, el primero sin las correcciones de Toriyama, merece un trato aparte.

Por qué se publicó tan tarde ¡El nacimiento de los Saiyaman X!

El Volumen 24 de Dragon Ball Super tardó un año más de lo esperado en completarse, y lo mismo se aplica al Arco de los Super Héroes. Pese a que en el manga hay historias, transformaciones y enemigos que no han aparecido en el cine o la televisión; como Vegeta Ultra Ego, a la iniciativa que comenzó antes de lo mostrado en la película Dragon Ball Super: Super hero y llegó mucho más lejos le faltaba un capítulo que debía ser una especie de prólogo. Una pequeña historia, por cierto, imaginada y escrita por el mismo Akira Toriyama.

Pese a que la práctica totalidad de los dibujos de este volumen son de Toyotaro, incluyendo el correspondiente al del lomo, el dibujante incluyó los bocetos del Saiyaman X-1 y el Saiyaman X-2, junto con el del misterioso Clean God que le dejó Toriyama en este volumen y explicó cómo surgió la iniciativa de dibujar esta historia inédita que se publicará casi un año después del fallecimiento del papá de Goku y por qué no la tuvimos en su día cuando empezó el arco de los Súperhéroes.

"La historia de origen de los Saiyaman X que pude incluir al final de este volumen es una adaptación al manga con detalles adicionales, basada en un texto escrito por Toriyama-sensei. Mientras trabajaba en los Saiyaman X como precuela del arco de los Superhéroes, el maestro me compartió una historia con la nota: "Depende de ti si esto se usa en la historia principal o no".
Toriyama Diseños de Toriyama de Saiyaman X-1, Saiyaman X-2 y Clean God junto con las palabras de Toyotaro de cómo se añadió el capítulo 104

Aquella nota será la base que servirá para hacer el capítulo 104 de Dragon Ball Super, titulado ¡El nacimiento de los Saiyaman X! Y en muchos aspectos es una historia especial dado que cuenta cómo los jóvenes Trunks y Goten decidieron hacerse justicieros enmascarados.

No obstante había un problema: solo podían hacerse tres capítulos antes de entrar en la trama de la película, con lo que no había margen para convertir esa historia en un manga. Y así fue hasta febrero de 2025.

"Sentí que sería un enorme desperdicio dejarlo fuera, así que quería adaptarla a un manga. Sin embargo, dado que la precuela del arco de Superhéroes estaba limitada a tres capítulos (Capítulos 88-90), no tuve más remedio que abandonar la idea. En su lugar, se me permitió dibujar los tres capítulos que cubrían eventos después de ¡El nacimiento de los Saiyaman X!
Sin embargo, cuando llegamos a la conclusión del arco de superhéroes, sentí que esta era una historia que simplemente no podía dejar sin contar. Tuve la suerte de que mi solicitud fuera concedida, lo que me permitió presentarla como una oportunidad única. Gracias por leer. ¡Con esto, el arco de los superhéroes está oficialmente completo!"

De este modo, y recapitulando, los contenidos del volumen 24 de Dragon Ball Super incluyen los capítulos 101 a 103 con dibujos corregidos, el recientemente publicado capítulo 104 ¡El nacimiento de los Saiyaman X! que sirve tanto de prólogo como de broche a este arco del manga y los extras incluidos como páginas adicionales. Elementos que redondearán una obra que, por cierto, con la publicación de este volumen ha superado la barrera de los 12 millones de tomos vendidos. Insisto, ¡solo la etapa de Dragon Ball Super!

Una cifra de vértigo que seguirá creciendo de manera progresiva (ojo, si hoy dividimos por el total de volúmenes publicados nos da aproximadamente medio millón de tomos) y que en este caso se prevé que funcione de manera especial. De hecho, en función de la librería hay marcapáginas específicos y conmemorativos con los cinco personajes principales que aparecen en la portada. Pero eso no quita las dos preguntas que te estarás haciendo ahora mismo: ¿cuándo llega a España y qué pasará a partir de ahora en Dragon Ball Super?

Qué va a pasar con Dragon Ball Super (al menos, en el papel)

De cara a la continuación del manga, se confirma lo que ya sabíamos: Toyotaro seguirá dibujando Dragon Ball Super. La cuestión es cuándo se retomará la serialización, pero hay interesantes cabos sueltos como para llevarla hacia direcciones interesantes. Y, sin entrar en detalles mayores, que Freezer ande suelto por ahí es garantía de líos y da cierto trasfondo a venganzas y apoteósicas batallas. Otra cosa es hasta qué punto notemos la ausencia de Akira Toriyama.

Dbs Goku Freezer Portada interior del tomo 104 (izda.) y contraportada de la sobrecubierta (dcha.)

Que conste que aquí el desafío no son las tramas o cómo han quedado colocadas las piezas. De hecho, Toriyama se despidió -quizás sin saberlo- dejando a todos sus saiyans completamente satisfechos de batallas al máximo de su poder. Pero, claro, lo complicado de darle el relevo no consiste en acertar con esa imagen clara de lo que debe y no debe ser "Dragon Ball" como obra, sino de cara a tener esa capacidad de dejarnos alucinados con el simple gesto de pasar de una página a la siguiente. Incluso si eso implica reinventar las propias reglas de lo ya visto sobre la marcha.

Sabemos que antes del fallecimiento de Toriyama y el estreno de Dragon Ball Daima había al menos diez años de contenido planificado de Dragon Ball, y contamos con que seguirá habiendo material para los videojuegos, el merchandising, los juegos de cartas coleccionables y, junto con la nueva etapa 100% Toyotaro, no descartamos en absoluto nuevas películas. A partir de aquí es natural que haya incertidumbre de cara a la transición entre ambas etapas. Sobre todo, cuando en España vamos a tener que esperar para cerrarla.

Pese a que se desconoce la fecha de publicación del volumen 24 más allá de Japón, en PlanetaComic todavía tienen dos tomos pendientes de sacar. El volumen 22 de Dragon Ball Super se pondrá a la venta en mayo (casi coincidiendo con el día de Goku) mientras que se continúa serializando tanto en español como en catalán siguiendo el formato de la mítica Serie Roja publicada en los 90s. Los fans de Goku no dan a basto, dado que en junio llegará el segundo set de Dragon Ball Legend, pero está claro que no hay garantías de que llegue en español en 2025. De momento.

En cualquier caso, llegamos a una conclusión particular: todavía estás a tiempo para ponerte al día con el manga y lo ocurrido en él. Pero si no te corre ninguna prisa, lo que incluye el tomo 24 del manga Dragon Ball Super no solo será especial, sino también algo todavía más simbólico: un broche para una etapa que ha sabido estar a la altura de las circunstancias.

En VidaExtra | ¿Eres más alto que Son Goku? Cuánto miden y pesan los personajes de Dragon Ball, y sus datos más personales

En VidaExtra | Todos los juegos de Dragon Ball: de las aventuras del pequeño Goku en NES a las explosivas batallas en Next Gen

Inicio